
Santiago de Chile avanza hacia la carbono neutralidad con un impulso histórico a la electromovilidad
El «1er Informe de Electromovilidad Santiago de Chile 2024» destaca los logros y metas de la ciudad en transporte sostenible, posicionándose como líder regional en la transición energética

Santiago, abril de 2025 – La contaminación del aire en la Región Metropolitana de Santiago, es un problema ambiental significativo y una de las principales fuentes de esta contaminación se atribuyen a las emisiones producidas por el transporte. Ante este gran desafío y en el marco de su compromiso por alcanzar la carbono neutralidad al 2050, Santiago de Chile presentó su primer informe integral sobre electromovilidad, revelando avances significativos en la transformación de su sistema de transporte hacia uno más limpio, eficiente e inclusivo.
Aprendiendo de China
El modelo de Santiago se nutre de la experiencia china en electromovilidad, materializada en una alianza estratégica con la gigante automotriz BYD para suministro, mantenimiento e implementación del sistema. Esto permite un hito histórico: el 40% de los buses son eléctricos –la segunda flota mundial tras China–, con un compromiso de 100% para 2040. Solo en 2025 se integrarán 1.800 unidades, acelerando la reducción del 22% en emisiones del transporte desde 2020.

Los buses cuentan con una autonomía de 250 km, cargando por la noche durante 4 horas y haciendo una carga adicional durante el día de una hora, lo cual garantiza la operatividad para toda la jornada.
«Antes el ruido de los motores era constante. Ahora solo escuchas a la ciudad», comenta María González, usuaria frecuente. «Los buses son silenciosos, suaves, y hasta puedo cargar mi celular mientras viajo».
La formación de capital humano es clave:
Un convenio con la Universidad de Chile certifica a los electroconductores especializados en el sistema integral. Paralelamente, se impulsa la inclusión laboral (10% de mujeres en transporte, rompiendo brechas de género) y se capacita en empleos verdes emergentes: instalación de cargadores, servicios para vehículos eléctricos y nuevos modelos de negocio.
Los vehículos eléctricos son una tendencia.
El informe también revela que los vehículos eléctricos ya representan el 3% del patentamiento total, con una clara tendencia ascendente. En paralelo, destaca el despliegue de una robusta red de cargadores distribuidos estratégicamente por la ciudad, cuya operación se simplifica mediante la app Ecocarga. Adicionalmente, múltiples ciudades están ampliando esta infraestructura de carga, lo que facilita los desplazamientos interurbanos y consolida una red nacional integrada.

Cooperación internacional: Chile y Suecia unidos por la electromovilidad
El evento contó con la participación del Ministro de Infraestructura de Suecia, Andreas Carlson, quien destacó la colaboración entre ambos países. «El transporte sostenible es una prioridad global. En Suecia, más de la mitad de los autos patentados son eléctricos, y compartimos experiencias con Chile para acelerar esta transición», señaló. La visita incluyó reuniones con empresas suecas y operadores locales, reforzando alianzas público-privadas clave para el desarrollo tecnológico.
Un modelo pionero en América Latina
El ministro de Transporte de Chile, Juan Carlos Muñoz Abogabir, resaltó que este avance es resultado de una política pública integral, con la participación de sectores académicos, privados y estatales. «Estamos construyendo una infraestructura resiliente y mirando al futuro, donde la electromovilidad no solo reduce emisiones, sino que mejora la calidad de vida urbana», afirmó.
Santiago se consolida como un referente regional en movilidad sostenible, demostrando que la descarbonización del transporte es posible con voluntad política, innovación y trabajo colaborativo.
¨Promoviendo el acceso universal a la información, en particular mediante Soluciones Abiertas, generando un aporte directo al logro del Objetivo 9, centrado en el desarrollo de infraestructuras resilientes y el fomento de la innovación¨Portal Tendencia Sustentable integra red de medios digitales de Grupo SENSE que desempeñan una función esencial en la difusión de los ODS 3 ¨Salud y Bienestar¨ ODS 7 ¨Energía Asequible y no contaminante, ODS 9 ¨Industria Innovación e Infraestructura ¨ y ODS 11 ¨Comunidades y Ciudades Sostenibles¨
¨Comunicación y Difusión con Propósito¨