
La Mujer de la Fila lanza una campaña pionera de impacto social

La película La Mujer de la Fila, dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro, está inspirada en la historia real de Andrea Casamento, argentina, fundadora de ACIFAD, ex miembro del Subcomité de Prevención contra la Tortura de Naciones Unidas y referente internacional en la defensa de los derechos humanos de las familias de personas detenidas. Su vida, atravesada por la experiencia personal de acompañar a un ser querido en prisión, se convirtió en una causa colectiva que hoy llega a la pantalla grande.
La Mujer de la Fila, ha sido estrenada en Netflix el 31 de octubre y llegó a estar rankeada en el primer lugar como película más vista en la plataforma en Argentina, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, y ocupando el tercer lugar en México y en el top 10 de casi todos los países de America Latina.

La película producida por Mostra Cine, Buffalo Films y Mariana Volpi, cuenta con el apoyo de la ONU (PNUD), el comité de prevención de la tortura, la procuración penitenciaria, la asociación argentina de jueces, entre muchas otras instituciones.
Convencidos del poder del cine como herramienta de transformación, la productora Mostra Cine en
alianza con El Núcleo – Centro de Estudios en Nuevas Economías, especialistas en estrategias y medición de impacto social y ambiental, diseñan e implementan una campaña de impacto social para la película. La iniciativa incluye: una estrategia de impacto estructurada, una herramienta rigurosa para medir el impacto y el compromiso de publicar reportes de impacto social accesibles a toda la comunidad, garantizando transparencia y rendición de cuentas.
Esta propuesta se inscribe en una tendencia global donde películas de distintos países incorporan estrategias ESG (de las siglas Environment, Social, Governance) para ampliar su alcance más allá de la pantalla. Medir el impacto en este contexto es fundamental, porque permite demostrar con evidencia cómo el cine puede transformar percepciones, abrir debates públicos, generar empatía y movilizar recursos concretos hacia causas sociales. En este caso, el objetivo es canalizar recursos financieros y no financieros hacia ACIFAD, organización referente que brinda contención a familiares de personas detenidas en Argentina y la región.

La campaña de impacto de La Mujer de la Fila se alinea con los ODS 1 – Fin de la Pobreza, ODS 5 –Igualdad de Género, ODS 10 – Reducción de las desigualdades y ODS 16 – Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
El público puede ser parte de esta transformación, escaneando un QR al final de la película que dirige al sitio oficial www.lamujerdelafila.com, donde está disponible la encuesta de impacto que permitirá medir con rigor los cambios que genera la película e involucrarse con la temática. A su vez, la campaña medirá la transformación que se genere en ACIFAD a raíz del lanzamiento de la película, multiplicando su alcance.
Portal Tendencia Sustentable integra red de medios digitales de Grupo SENSE que desempeñan una función esencial en la difusión de los ODS 3 ¨Salud y Bienestar¨ ODS 7 ¨Energía Asequible y no contaminante, ODS 9 ¨Industria Innovación e Infraestructura ¨ y ODS 11 ¨Comunidades y Ciudades Sostenibles¨
¨Comunicación y Difusión con Propósito¨



